Serra Jordi
El autor define a la prospectiva como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir.
Sin embargo se menciona en el texto también que aún es algo aventurado definirla como una ciencia, pues su objeto de estudio es básicamente el futuro, y el futuro no puede definirse objetivamente, para algunos simplemente no existe, es sólo una ilusión.
Puede ser entonces, que la prospectiva más que una ciencia sea tan sólo una disciplina humanística. Pero de acuerdo al concepto que demos a “objeto de estudio” en ciertos aspectos puede cumplir con los requisitos que la definirían como una ciencia.
En cuanto a la cientificidad de la prospectiva se puede decir que ésta tiene que ver más con el estudiar el futuro apegado al método científico que con cumplir con todos los criterios científicos que determinan una ciencia.
La prospectiva es una actividad relativamente joven que aún se encuentra en desarrollo. Pero, ¿qué nombre reciben aquellos estudiosos dedicados a esta actividad? ”Futurist" es efectivamente el nombre genérico (en el ámbito anglosajón) para designar a los que trabajan con el futuro; deriva de "futures studies" (estudios de futuro), que es la disciplina que aglutina las diversas áreas de investigación sobre el futuro”.
A decir del autor en Europa los practicantes de tal actividad reciben el nombre de prospectivistas.
Cabe mencionar también que mientras para un prospectivista la búsqueda del conocimiento sobre el futuro es con el objetivo de ejercer alguna acción sobre él, para el futurist se trata de mejorar el conocimiento del futuro pero independientemente del uso que se le pueda dar a esa información.
Serra Jordi. Imaginar el mañana. Recuperado el 23/12/09 de: http://es.oocities.com/cronospilot/plan/locales/3.htm
El autor define a la prospectiva como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir.
Sin embargo se menciona en el texto también que aún es algo aventurado definirla como una ciencia, pues su objeto de estudio es básicamente el futuro, y el futuro no puede definirse objetivamente, para algunos simplemente no existe, es sólo una ilusión.
Puede ser entonces, que la prospectiva más que una ciencia sea tan sólo una disciplina humanística. Pero de acuerdo al concepto que demos a “objeto de estudio” en ciertos aspectos puede cumplir con los requisitos que la definirían como una ciencia.
En cuanto a la cientificidad de la prospectiva se puede decir que ésta tiene que ver más con el estudiar el futuro apegado al método científico que con cumplir con todos los criterios científicos que determinan una ciencia.
La prospectiva es una actividad relativamente joven que aún se encuentra en desarrollo. Pero, ¿qué nombre reciben aquellos estudiosos dedicados a esta actividad? ”Futurist" es efectivamente el nombre genérico (en el ámbito anglosajón) para designar a los que trabajan con el futuro; deriva de "futures studies" (estudios de futuro), que es la disciplina que aglutina las diversas áreas de investigación sobre el futuro”.
A decir del autor en Europa los practicantes de tal actividad reciben el nombre de prospectivistas.
Cabe mencionar también que mientras para un prospectivista la búsqueda del conocimiento sobre el futuro es con el objetivo de ejercer alguna acción sobre él, para el futurist se trata de mejorar el conocimiento del futuro pero independientemente del uso que se le pueda dar a esa información.
Serra Jordi. Imaginar el mañana. Recuperado el 23/12/09 de: http://es.oocities.com/cronospilot/plan/locales/3.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario