María Antonieta Soler Díaz
Sin duda alguna la educación es uno de los medios más eficaces para influir en el pensamiento de los individuos.
La globalización es un tema en boga que trasciende a los espacios áulicos.
Acertadamente menciona la autora que la educación es pues un elemento crucial para sacarle provecho a la globalización.
Puesto que la globalización suscita una serie de cambios en diversos ámbitos llámese sociales, políticos, económicos, etc.; la educación es un medio altamente eficaz para enfrentarla, pues simplemente no puede estar al margen del desarrollo, de los cambios que se produzcan en la sociedad.
Por lo tanto los sistemas educativos deben ser flexibles y así permitir adaptarse a los diversos cambios que acontecen dentro de la sociedad.
Como sucede en diversos países es precisamente en el sector educativo quien se encarga de proveer de la producción de fuerza laboral que es quien maneja el progreso de la industria.
Existe un término muy mencionado actualmente “la aldea global”. Es una tendencia mundial a través de la cual se pretende que todos los países del mundo estén interconectados, es decir, que todo acontecimiento originado en cualquier parte del mundo afecta al resto.
Esto ofrece ciertas ventajas, en lo relacionado al aspecto económico brinda múltiples beneficios, tales como accesibilidad a servicios y productos de nivel internacional; aunque se denotan también algunas desventajas, una de ellas sería que los países líderes, es decir, los operadores mundiales son quienes decidirán el futuro de todos los demás.
Como siempre habrá comunidades con mayor poderío y entonces los acontecimientos, las tendencias mundiales se moverán de acuerdo a sus intereses casi particulares.
Algunos teóricos mencionan que las tecnologías de la información constituyen el propio núcleo de la globalización.
Referencias:
Soler Díaz, María Antonieta. Prospectiva de la educación. Recuperado el 22/01/11 de: http://sincronia.cucsh.udg.mx/poled.htm
Sin duda alguna la educación es uno de los medios más eficaces para influir en el pensamiento de los individuos.
La globalización es un tema en boga que trasciende a los espacios áulicos.
Acertadamente menciona la autora que la educación es pues un elemento crucial para sacarle provecho a la globalización.
Puesto que la globalización suscita una serie de cambios en diversos ámbitos llámese sociales, políticos, económicos, etc.; la educación es un medio altamente eficaz para enfrentarla, pues simplemente no puede estar al margen del desarrollo, de los cambios que se produzcan en la sociedad.
Por lo tanto los sistemas educativos deben ser flexibles y así permitir adaptarse a los diversos cambios que acontecen dentro de la sociedad.
Como sucede en diversos países es precisamente en el sector educativo quien se encarga de proveer de la producción de fuerza laboral que es quien maneja el progreso de la industria.
Existe un término muy mencionado actualmente “la aldea global”. Es una tendencia mundial a través de la cual se pretende que todos los países del mundo estén interconectados, es decir, que todo acontecimiento originado en cualquier parte del mundo afecta al resto.
Esto ofrece ciertas ventajas, en lo relacionado al aspecto económico brinda múltiples beneficios, tales como accesibilidad a servicios y productos de nivel internacional; aunque se denotan también algunas desventajas, una de ellas sería que los países líderes, es decir, los operadores mundiales son quienes decidirán el futuro de todos los demás.
Como siempre habrá comunidades con mayor poderío y entonces los acontecimientos, las tendencias mundiales se moverán de acuerdo a sus intereses casi particulares.
Algunos teóricos mencionan que las tecnologías de la información constituyen el propio núcleo de la globalización.
Referencias:
Soler Díaz, María Antonieta. Prospectiva de la educación. Recuperado el 22/01/11 de: http://sincronia.cucsh.udg.mx/poled.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario